INICIO

Quienes somos EMDRECU

Ayuda solidaria

ACERCA DE EMDR

Sitios de interés

Aportes científicos

ENTRENAMIENTOS

Agenda cursos EMDR Ecu

Entrenamientos: cómo son

Entrenadores EMDR

Facilitadores EMDR

Criterios de admisión

Consentimiento

Fotos cursos EMDR Ecuador

Cursos Avanzados

Supervisión EMDR

EMDR Grupal

Protocolo Grupal e Integr

EMDR con Niños

Trauma Complejo

EMDR y Adicciones

EMDR y Dolor Crónico

EMDR y Duelo Complicado

Estabilización Emocional

Protocolos creativos

Dibujos y metáforas

Pilares de la vida

Psicotrauma

Trastornos somáticos

Atención temprana

PROGRAMA DE CERTIFICACION

Terapeutas Certificados T

Supervisores SC

ENCUENTRE UN PROFESIONAL

Terapeutas Acreditados

NOTICIAS Y NOVEDADES

CONTACTENOS

Congreso EMDR Ecuador

Presentación trabajos

Programa congreso EMDR

Comité Organizador

Expositores

Congresos anteriores

EMDR ECUADOR

El sitio oficial de la terapia EMDR en Ecuador

Curso de actualización en PSICOTRAUMATOLOGÍA

con

SILVIA GAUVRY (ARGENTINA)

Psicóloga clínica (UBA). Terapeuta Familiar e individual. Especialista en trauma psicológico y Trastornos de ansiedad. Terapeuta, Supervisora y Facilitadora EMDR certificada por el EMDR Institute Inc. (USA) y por EMDR Iberoamérica Argentina. Psicóloga del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires.  Directora de los Cursos de Posgrado “Violencia y trauma psicológico” y Entrenamiento Básico en la psicoterapia EMDR del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Presidente de EMDR Iberoamérica Argentina.

 

Objetivos

 

1) Actualizar la conceptualización del trauma psicológico desde la perspectiva de la Psico-neuro-inmuno-endocrinología y sus consecuencias psicofísicas y sociales.

2) Conocer los eventos potencialmente traumatizantes.

3) Describir los factores de vulnerabilidad al trauma y los diferentes tipos de experiencias y vivencias traumáticas.

4) Reconocer la reacción al trauma en los adultos, los adolescentes y los niños.

5) Describir el Procesamiento adaptativo y no adaptativo de la información.

6) Informar acerca de los diferentes Trastornos mentales en cuya causalidad o comorbilidad

está presente el trauma psicológico, desde la perspectiva de los adultos, los adolescentes y los niños.

7) Informar acerca de los modelos psicoterapéuticos validados científicamente para el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático, recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

 

Temario

 1)     Concepto de trauma psicológico

-Estrés, distrés y trauma.

-Evolución histórica

-Aspectos psicofisiológicos.

-Conceptualización actual

 

2)     Eventos potencialmente traumatizantes.

-Conductas impulsivas, agresivas y violentas

-Eventos objetivos y subjetivos.

-Procesos traumatizantes.

 

3)     Factores de vulnerabilidad al trauma.

-Experiencias, vivencias y traumatización.

-Factores personales y sociales.

-Relación de apego.

-Capacidad de resiliencia.

 

4)     Clasificación del trauma

-Objetivo/ subjetivo (T y t )

-Único/ múltiple

-Primario/ secundario (vicariante, desgaste por empatía)

-Simple/ complejo

-Procesos traumáticos (bulling, mobbing, burn out, violencia familiar,

violencia social etc.)

 

  5) Bases psico-neuro-inmuno-endocrinológicas.

 

6)Trastornos mentales asociados al trauma:

-Trastorno por Estrés agudo.

-Trastorno por Estrés Postraumático

-Otros Trastornos de Ansiedad (Generalizada, Fobias, Crisis de pánico etc.)

-Depresión.

-Trastornos Somáticos y Somatomorfos.

-Trastornos de Personalidad.

-Trauma complejo y Trastorno Límite de la Personalidad.

-Trastornos Disociativos.

-Duelo traumático

 

7)     El trauma en los niños, adolescentes y las familias.

-Problemas relacionados con el abuso y la negligencia.

-Impacto del trauma infantil en el neurodesarrollo.

-Violencia familiar

-El Trastorno por estrés agudo y postraumático en niños y adolescentes.

 

8)  Psicoterapias con evidencia científica en su efectividad para el tratamiento del trauma psicológico-TEA-TEPT, recomendadas por la OMS.

 

Dirigido a:  psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros, psicopedagogos, trabajadores sociales, abogados y alumnos de carreras afines.

 

COSTO:  $75 USD. Si realiza el pago hasta el 15 de agosto: 60 USD Incluye certificado de Campus Grupal  - Fundación Salud Alternativa para el Desarrollo, Proveedores de Capacitación calificados por el MRL.   Cupo limitado. No se reciben inscripciones el día del curso.

 

INFORMACION E INSCRIPCIONES: CAMPUS GRUPAL: Antonio de Ulloa N34-493 y Pedro Bedón (Sector Rumipamba), telef. 2264300, 23318882. QUITO   psicologia@campusgrupal.com

 

 


Dirección: Calle Antonio de Ulloa N34-493 y Pedro Bedón, a una cuadra del Colegio Borja 3. Quito, Ecuador.  Teléfonos: 2264300, 0998 343524  Visita nuestra página de FACEBOOK

Web Hosting powered by Network Solutions®